La primera mesa del Congreso estuvo enfocada principalmente a la disciplina deportiva y en la resolución de conflictos. Los integrantes del debate fueron el presidente del Tribunal Administrativo del Deporte, Enrique Arnaldo, el subdirector de Iusport, Javier Latorre, y el presidente del Comité de Apelación de la Real Federación Española de Fútbol, José Mateo. El profesor titular de la Universidad de Málaga José Luis Carretero fue el encargado de moderar el debate.
El presidente del Comité de Apelación fue el primero en intervenir. En su alocución expuso cuatro temas sobre la mesa para considerar: el mejoramiento técnico del Código Disciplinario, la devolución de las actas arbitrales a la jurisdicción de los comités de la Federación, la intervención de oficio de los órganos disciplinarios y los cánticos violentos.
Sobre la primera cuestión, Díaz destacó que “el Código Disciplinario ya es extremadamente duro”. Argumentó su postura afirmando que “antes se valoraba como atenuante el arrepentimiento inmediato del jugador, algo que ya no sucede”.
Pero el tema que seguramente acaparó mayor atención de los congresistas fue el de los cánticos violentos. Un tema que, además, ha cogido fuerza en las últimas temporadas. José Mateo destacó que hoy en España la violencia verbal “se circunscribe a muy pocos campos de fútbol, pero tiene mucha notoriedad en dichos campos”. También lamentó que “de cada vez las sanciones por cánticos violentos se estudian ‘de lejos’”.
El presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Victoriano Sánchez Arminio, ha manifestado este lunes que el partido del pasado sábado en el Heliodoro Rodríguez debió suspenderse a raíz del lanzamiento de un objeto que impactó en la asistente número dos del árbitro Díaz de Mera.