El reparto del 1% de los derechos audiovisuales, tema estrella de la asamblea de la RFEF
Se tratará el reparto entre los clubes de Segunda B y Tercera que han participado esta temporada en la Copa del Rey. El futuro Decreto de desarrollo Del Real Decreto de 2015 establecerá el reparto entre las Federaciones territoriales
En IUSPORT os venimos contando las cuestiones claves a tratar en la Asamblea General de la RFEF prevista para el 20 de julio. Además del calendario, pendiente de la mediación del CSD o el órgano de control económico, otro de los asuntos capitales ser el reparto del 1% Del Real Decreto de 2015 de venta centralizada de los derechos de televisión y en cuyo Articulo 6 establece las "Obligaciones de las entidades participantes en el Campeonato Nacional de Liga".
Textualmente dice lo siguiente: "Un 1 por 100 se entregará a la Real Federación Española de Fútbol, como contribución solidaria al desarrollo del fútbol aficionado. Esa cantidad podrá incrementarse en el marco del convenio al que se refiere el artículo 28 del Real Decreto 1835/1991, de 20 de diciembre, sobre Federaciones Deportivas Españolas y Registro de Asociaciones Deportivas. El Gobierno determinará reglamentariamente las finalidades y los criterios de reparto deesta cantidad entre las federaciones de ámbito territorial, en función delnúmero de licencias".
El pasado mes de febrero un grupo de clubes de Segunda B y Tercera division reclamaron ante la RFEF estas cantidades llegando incluso a amenazar con una huelga en ambas categorías, algo que no llego a producirse. Conviene recordar que esta amenaza se produjo en pleno proceso electoral del estamento federativo.
Los clubes de Segunda B y Tercera vienen a reclamar para esta temporada este % de los ingresos televisivos de la Copa del Rey para los clubes de Segunda B y Tercera División. Este 1% otorgaría a cada club de Segunda B un ingreso adicional de 85.000 €uros, y de 35.000 €uros a los de Tercera División.
De ahí que la Federación Española y el propio Angel Maria Villar en este propósito de total transparencia quiere aprovechar la Asamblea de la próxima semana para determinar el reparto económico destinado a los clubes participantes en Segunda B y Tercera. Conviene recordar que esta temporada 2016-2017 ha sido cuando ha entrado oficialmente el Real Decreto en vigor. Luego le corresponde a la Liga el pago de este 1% (alrededor de 12 millones de euros) para que el estamento federativo haga el correspondiente reparto.
Pago eso sí, que conforme al proyecto del desarrollo del propio Real Decreto publicado por el CSD el pasado mes de junio, debería realizarse a final del año natural. Es decir un pago debería haberse realizado en diciembre del 2016 y el próximo a finales del reciente 2017. Así queda recogido en la Seccion 2 relativa a la "Contribución solidaria al desarrollo del fútbol aficionado". El punto dos viene a decir lo siguiente: "Estas cantidades deberán ser entregadas a la Real Federación Española de Fútbol antes de la conclusión del año natural en el que los clubes o entidades participantes reciban los ingresos correspondientes a cada temporada".
Proyecto donde también se desarrolla los criterios a futuro del reparto entre las federaciones autonómicas. Según dicho proyecto "Un 50 por 100 de la cuantía total se repartirá entre las federaciones de ámbito autonómico, en proporción al número de licencias federativas expedidas por cada una de ellas. A los efectos de este cómputo, se aplicará un coeficiente de 1,5 a las licencias otorgadas a deportistas femeninas menores de 16 años". Además "Un 38 por 100 de la cuantía total se repartirá, a partes iguales, entre las federaciones de ámbito autonómico". Y finalmente "Un 12 por 100 de la cuantía total se distribuirá entre las federaciones de ámbito autonómico, en proporción al número de provincias con los que cuente cada Federación". Según dicho proyecto "La Real Federación Española de Fútbol publicará a través de su página web la distribución de estas cantidades entre las federaciones de ámbito autonómico".
Pero en esta ocasión Angel Maria Villar quiere resolver y dejar acreditado las cantidades a repartir entre los clubes de Segunda B y Tercera division participantes en la Copa del Rey.
Seguro que también será motivo de diálogo y discusión entre los asamblearios la reciente propuesta de la RFEF, adelantada por IUSPORT, de comercializar conjuntamente los derechos de la propia Segunda B y Tercera.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.83