F: @GlennMicallefEl comisario europeo responsable de Juventud y Deporte, Glenn Micallef, reclamó este martes un "ecosistema sano para el fútbol" con un marco inclusivo de gobernanza y cargó contra el crecimiento constante del calendario de partidos, que sobrecarga las ligas nacionales y afecta al rendimiento de los jugadores.
"No podemos ignorar el impacto de un calendario de partidos en constante expansión. Existe algo como demasiado fútbol. Algunas competiciones de fútbol simplemente no tienen sentido", dijo el comisario en la reunión anual de la Unión de Clubes Europeos (UEC) de fútbol, creada en 2023 para defender los intereses de los clubes pequeños y medianos.
El político maltés, que se declaró como aficionado al deporte rey, señaló que la carga de partidos y competiciones "impacta en el bienestar de los jugadores y en las ligas nacionales".
Los clubes de UEC reclaman que se respete el principio de "un club, un voto" consagrado en los estatutos de la UEFA y que esa organización reconozca formalmente su derecho a participar en la toma de decisiones, así como proteger el sistema abierto de acceso a las competiciones de clubes en Europa, basado en los resultados obtenidos en las ligas domésticas en la temporada anterior.
Asimismo, piden que se reforme el sistema de distribución de ingresos en ese periodo con mayores mecanismos de solidaridad, como derivar una mayor parte de los ingresos generados por las competiciones internacionales de clubes y las de selecciones a los clubes que han formado y desarrollado a los jugadores participantes.
También quieren un sistema "eficaz y justo de sanciones contra los clubes que incumplan las normas de sostenibilidad financiera" de la UEFA y recompensas para quienes las respeten, además de desarrollar un sistema de seguros que cubra las lesiones de jugadores cuando son convocados por sus selecciones nacionales juveniles o absolutas, entre otros puntos.
"Algo está profundamente mal" cuando las decisiones de los reguladores en fútbol se toman sin contar con la opinión de todos los clubes, dijo Micallef.
El comisario europeo apoyó las grandes reivindicaciones de esa plataforma, aunque no anunció ninguna medida concreta más allá de cuestionar el papel de "los reguladores que también funcionan como operadores de mercado", en referencia a la UEFA, y de reconocer que la Comisión Europea "tiene responsabilidades en la materia".
Reivindicó un sistema de gobernanza en el fútbol con "integridad, transparencia y competencia justa" que invierta en el fútbol base y tenga mecanismos de "solidaridad entre los clubes grandes y más pequeños", así como un sistema de "mérito deportivo" que recompense "la ambición y el trabajo duro".
El comisario se alineó así con los clubes humildes, que critican que "los equipos más grandes reciben demasiado dinero (...) y la diferencia sólo está creciendo", en palabras en ese mismo foro del presidente de la Union Saint-Gilloise, Alex Muzio, quien ejerció como anfitrión.
El máximo responsable del campeón de la liga belga destacó que los clubes de élite gastaran 7 millones de euros para organizar la reunión anual de la Asociación Europea de Clubes (ECA) en octubre en Roma, aseguró que la gobernanza del fútbol europeo está "rota".
Cargó contra los "clubes del cartel" y las "promesas populistas de solidaridad" y avisó de que si el diálogo no impulsa un cambio de modelo el fútbol seguirá vulnerando la normativa europea, de modo que los clubes pequeños y medianos no tendrán más opciones que elevar la protesta ante las instituciones europeas.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.83