F. Europa PressEl presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, inauguró este lunes en el barrio sevillano del Polígono Sur -conocido popularmente como las tres mil viviendas- las jornadas 'Junt@s somos más fuertes', destinadas a la sensibilización contra el bullying, en las que defendió el fútbol como lugar de "apoyo, sensibilización y solidaridad".
"Debemos erradicar esta lacra llamada acoso escolar", fue tajante el presidente de la RFEF, que abrió este lunes en Sevilla las jornadas 'Junt@s somos más fuertes', organizadas por la propia Federación, el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía.
Decenas de estudiantes de diferentes colegios e institutos de la capital hispalense se dieron cita en el auditorio Factoría Cultural, ubicado en el área del sevillano Polígono Sur, en la víspera del encuentro clasificatorio entre España y Turquía de este martes, en unas jornadas para concienciar sobre la importancia de diferentes causas sociales, entre las que el bullying ha ocupado un papel preponderante.
Por ello, Rafael Louzán comenzó defendiendo el fútbol como herramienta para "devolver a la sociedad mucho de lo que ésta le ha aportado, ayudando a reconducir algunos problemas sociales". "Pido que todos veamos al fútbol como un símbolo de apoyo, de comprensión y solidaridad. Os animo a todos a participar hoy y hacerlo también del buen momento del fútbol español", expresó.
"Somos la selección número uno del ranking FIFA tanto a nivel masculino como femenino. Somos referencia mundial, mañana queremos celebrar la clasificación y todos podemos participar de ello con los valores positivos del deporte. Por todo ello estamos aquí: para acompañar y para solidarizarnos", dijo.
Destacadas personalidades del mundo del deporte, la prevención de la violencia o el apoyo a la salud mental como el boxeador Jero García o la presidenta de la Fundación Blanca, Lola Fernández-Ochoa, tomaron la palabra durante esta jornada en la que el público asistente pudo conocer de primera mano experiencias vitales como la del propio Jero o la de la medallista olímpica Blanca Fernández-Ochoa a través del testimonio de su hermana.
El mes pasado en Sevilla, se produjo la trágica pérdida de la joven Sandra Peña, quien con sólo 14 años de edad se quitó la vida tras sufrir reiterados episodios de acoso escolar. Ante tragedias como esta, desde las jornadas 'Junt@s somos más fuertes' se subrayó la importancia de denunciar ante sospechas de bullying y de buscar ayuda profesional cuando la salud mental se encuentre en entredicho.
La RFEF también impulsó el programa 'Be my Referee', que trabaja en la inclusión de personas con otras capacidades en el mundo del arbitraje y que fue presentado por la CEO de AGF Genuine y directiva de la RFEF, Conxita Esteve, así como por el colegiado Rubén Almazán.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158