Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 21:12:57 horas

Uribes: "España no se rompe por el reconocimiento de la Federación de Pelota Vasca"

IUSPORT Martes, 11 de Noviembre de 2025

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, aseguró en el Congreso que "España no se rompe" por el reconocimiento de la Federación Vasca de Pelota por parte de la Federación Internacional y reiteró que el organismo actuó de acuerdo a la Ley del Deporte.

El secretario de Estado hizo un "balance muy positivo" de su gestión en el CSD ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes de la cámara baja, donde destacó que el Gobierno ha hecho la mayor inversión de la historia en deporte desde 2018, con 2.121 millones de euros, y discrepó de la opinión de los portavoz del grupo Popular, Javier Merino, y de Vox, Javier González-Robatto, en el caso de la pelota vasca.

"He aplicado la ley, que dice que hay que reconocer a los deportes autóctonos y el conflicto de las federaciones está en el TAS, pero yo tengo que apoyar unos deportes con una dimensión cultural, no solo la pelota vasca, también la pilota valenciana, la lucha canaria, la vela latina. Me gusta que el CSD se ocupe de estos deportes que tienen un arraigo histórico en zonas que hay que proteger. España no se rompe, vamos a estar buscando el entendimiento entre la Federación Española y la Vasca", afirmó.

En su intervención Uribes insistió en que ambas federaciones han acudido al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) porque no se han puesto de acuerdo en cómo hacer la integración y explicó que la Federación Española compitió en el torneo de Gernika antes del verano porque lo votó y lo decidió.

"Me dicen que han puesto el logo del CSD y yo estoy encantado de que haya una colaboración. Estoy por el diálogo, el acuerdo y creo que el entendimiento con los actores del deporte es muy bueno", señaló. 

 

Mundial 2030

 

Por otro lado, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, opinó que la final del Mundial de Fútbol 2030 debería ser en España y consideró que “el Santiago Bernabéu sería un excelente estadio”, aunque la decisión la tomará la FIFA en 2029.

 

“Lo he dicho 80 veces. Quiero que sea en España, pero yo no decido, decide la FIFA, ¿cuándo? en 2029. ¿Cuál es el país de los tres en situación de protagonismo mayor? España, por infraestructuras, vertebración, seguridad ciudadana, orden público y eso permite que España tenga la final. Ojalá seamos finalistas también, lo vamos a defender. El Santiago Bernabéu sería un excelente estadio, pero también quiere el Barcelona y eso demuestra que hay interés”, afirmó.

 

Uribes defendió que también figuren como sedes de la competición todas las ciudades españolas que ahora mismo quieren hacerlo, en alusión a Vigo y a Valencia, y mantuvo que la comisión interministerial constituida el verano pasado se hizo para asegurar el éxito de la celebración.

 

“Vamos a defender que España las tenga todas. De aquí a 2030 no sabemos si alguna ciudad puede decidir no seguir, como ocurrió con Málaga. Yo desde el principio he defendido que deben de estar todas las ciudades españolas que ahora mismo quieren, me refiero a Vigo y a Valencia. Parece que en Valencia se ha despejado el nuevo estadio de Mestalla con acuerdo del ayuntamiento. No hemos financiado ningún estadio, era condición ‘sine qua non’, y, aún así, tenemos 12 sedes que quieren estar. Hicimos un especial apoyo a Las Palmas por lo que significa la insularidad de nuestro país”, indicó.

 

El secretario de Estado aseguró que la concesión del Mundial significa que “se confía en España” para la organización de una competición, con Portugal y Marruecos, “que representaba dos continentes y culturas diferentes”.

 

“El fútbol como forma de proyectar diversidad cultural entre estados vecinos; entiendo que a ustedes no les va a gustar”, dijo en respuesta al diputado de Vox, Jacobo González-Robatto, a cuya formación Rodríguez Uribes reprochó pretender “volver al antiguo régimen”.

 

En respuesta también al portavoz Popular Javier Merino, que le reprochó no haber actuado en casos como el del partido de la liga de fútbol Villarreal-Barcelona en Miami, el secretario de Estado señaló que intervino desde el primer momento, igual que cuando se creó la comisión de normalización para la Federación Española de Fútbol (RFEF).

 

“Esa comisión intentó ayudar, ayudamos todo lo que se dejaron. He tenido alguna discrepancia con el presidente de LaLiga, intervine desde el minuto uno. A mí no me gusta que se saquen competiciones de España, pero si el Real Madrid nos presenta un recurso de alzada no puedo opinar cuando tengo que resolver, igual que hice con Dani Olmo. Pero aquí, antes de que hubiera resolución del coorganizador del partido que lo descartó, una decisión de ese tipo, sin consenso, sin normas adecuadas y con los futbolistas en contra no era razonable”, añadió.

 

En este sentido, Rodríguez Uribes aseguró que “el entendimiento con los actores del deporte es muy bueno” y se refirió a las discrepancias que tuvo con Rafael Louzán antes de su elección y de que el Tribunal Supremo retirara en casación la condena que tenía de su etapa como presidente de la Diputación de Pontevedra.

 

“El Tribunal Supremo le retiró la condena en casación y estamos trabajando bien. ¿Dónde está el conflicto en el deporte español? El conflicto es el que crea el PP y el que crea Vox”, insistió.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.83

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.