
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, defendió este martes que el acuerdo entre el club azulgrana y la compañía de transportes Uber cumple "los estándares legales y las cuestiones éticas", y señaló que no ve "ningún inconveniente en firmarlo".
"Es un acuerdo comercial entre dos empresas privadas y está dentro de la legalidad. Hemos pasado todos los cumplimientos normativos internos, los estándares legales y las cuestiones éticas también. No vimos ningún inconveniente en firmarlo", declaró Laporta antes de la comida de directivas previa al partido de la tercera jornada de la Liga de Campeones contra el Olympiacos.
El presidente del Barcelona admitió que el acuerdo con Uber, que será presentado oficialmente este miércoles por la tarde, ha creado "cierta polémica", pero expresó su deseo de que esta "no vaya más allá" y remarcó que en esta alianza "no ha habido implicaciones políticas ni institucionales".
"Hemos tenido una reunión esta mañana con nuestro director general y el colectivo del taxi, la valoramos positivamente y esperamos que no vaya más allá esta cuestión", destacó Laporta en referencia a las movilizaciones que la asociación Élite Taxi había previsto para esta tarde, coincidiendo con el partido contra el Olympiacos, y que fueron finalmente desconvocadas tras el encuentro de esta mañana.
El portavoz de la asociación, Tito Álvarez, dijo a EFE que en esta reunión se acordó que el nuevo Spotify Camp Nou contará con una parrilla para taxis "como en el aeropuerto" de El Prat y que el club se ha comprometido a revisar los términos del contrato con Uber.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.83