
Es evidente que la adaptación de las instalaciones e infraestructuras sólo podría llevarse a cabo con la ayuda de las instituciones públicas, desde el CSD a los ayuntamientos, pasando por las CCAA.
En el día de ayer se disputó el encuentro correspondiente a la primera jornada de la Liga F que enfrentó al Levante frente al Athletic Club.
Durante el partido, las visitantes se adelantaron rápidamente en el marcador con un gol de Irene Oguiza en el minuto cuatro. Pese a la insistencia y la superioridad del conjunto granota, las bilbaínas se llevaron los tres primeros puntos.
El duelo no estuvo exento de polémica. En el minuto 57, Anissa Lahmari chutó desde fuera del área y el balón, tras tocar el travesaño, botó supuestamente dentro de la portería.
Sin embargo, ni la árbitra principal ni sus asistentas se percataron de que el balón había pasado completamente la línea de meta y, por lo tanto, el gol nunca subió al marcador.
Las declaraciones tras el gol fantasma
Tras el encuentro, Ángela Sosa analizó la jugada y mostró su disconformidad con la decisión de la colegiada y la no implementación del VAR en el fútbol femenino.
«La Liga tiene que ir creciendo, limando pequeñas cosas como ésta y seguramente el fútbol femenino español siga en pleno auge. Si no, siempre estará la sensación de que nunca será suficiente y siempre vamos hacia atrás», lamentó la jugadora granota.
Por su parte, Roger Lamesa, entrenador del Levante UD, remarcó que «todo el mundo lo ha podido ver tanto en sus casas como dentro del campo», en referencia al gol fantasma.
«Entiendo que las árbitras quieren acertar siempre, así que vamos a quitarnos de polémicas», declaró el técnico tratando de rebajar la crispación existente en torno a la jugada.
ðñ Si esto no es gol, que alguien me explique lo que es https://t.co/SR3WSl6FLV pic.twitter.com/eg6usNNt28
â Levante UD Femenino (@LUDfemenino) September 8, 2024
El propio Levante UD criticó la decisión arbitral a través de sus redes sociales con una publicación en la que se podía ver un video de la jugada acompañado de la frase «si esto no es gol, que alguien me explique lo que es».
Aficionados y miembros del equipo local mostraron su descontento a través de la publicación realizada en redes sociales. María Villanueva, consejera del club, fue tajante al afirmar que había sido «un atraco».
Algunos aficionados afirmaban que la implementación del VAR en la Liga F debe ser una prioridad: «Quieren profesionalizar, pero no mucho… decepción con el arbitraje y la gestión de nuestra liga. Las chicas, staff técnico y clubs, merecen más», «es muy claro, se necesita el VAR ya», reclamaban algunos aficionados.
La implementación del VAR en la Liga F
En febrero del año 2023, las árbitras y asistentes de la Liga F comenzaron a recibir formación en el uso del VAR en la ciudad deportiva de Las Rozas.
Sin embargo, el principal obstáculo que dificulta la implementación de esta tecnología radica en la necesidad de adaptar las instalaciones deportivas en las que se disputan los encuentros para que pueda utilizarse el VAR con plenas garantías, algo que supone un elevado coste económico para los clubes, cuyos ingresos siguen siendo insuficientes.
Jugadoras y aficionados han reclamado insistentemente la implementación de la tecnología VAR en el fútbol femenino durante los últimos años.
Es evidente que la adaptación de las instalaciones e infraestructuras sólo podría llevarse a cabo con la ayuda de las instituciones públicas, desde el CSD a los ayuntamientos, pasando por las CCAA.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158